El Tribunal Constitucional suspende la aplicación del euro por receta en la Comunidad de Madrid Destacado
El Tribunal Constitucional (TC) ha suspendido cautelarmente la aplicación del euro por receta en la Comunidad de Madrid, que entró en vigor el 1 de enero de 2013, al admitir a trámite los recursos de inconstitucionalidad por invasión de competencias presentados por el Gobierno de España y cincuenta senadores del Partido Socialista.
El euro por receta queda invalidado desde el 18 de enero de 2013, día en el que el Gobierno interpuso el recurso. La Comunidad de Madrid tendría que devolver la tasa a todos aquellos que la pagaron desde ese día y no sería legal que reclamase la tasa y los intereses de demora a quienes utilizaron los formularios habilitados para declararse insumisos a partir de entonces.
El Ejecutivo autonómico ha suspendido el cobro de forma inmediata y ha asegurado que, pase lo que pase, no devolverá las cantidades cobradas a los madrileños por considerar que la medida era legal hasta el momento en el que el Tribunal Constitucional tomase una decisión.
A partir de ahora, el Tribunal Constitucional tiene un plazo de entre cinco y seis meses para pronunciarse de forma definitiva. Según el Estado, el euro por receta invade competencias de la Administración del Estado en cuanto a la regulación de los precios de los medicamentos.
Insumisos al euro por receta
Según la Asociación de Empresarios de Farmacia de Madrid (Adefarma), que reúne a 1.000 de los casi 2.800 establecimientos farmaceúticos de la región, el porcentaje de insumisos se situaría entre el 45% y el 50% de los pacientes.
Según estos datos, las 4.500 negativas a pagar que registró Cataluña en el primer mes se superaron en Madrid en una sola semana. El pasado 15 de enero, el Tribunal Constitucional también suspendió el euro por receta en Cataluña al admitir otro recurso similar del Ejecutivo.
La Consejería de Sanidad no ha decidido aún si reclamará tasa e intereses a los objetores que dejaron de pagar antes del 18 de enero o cómo reintegrará el euro a los que lo pagaron después.
Lo último de Super User
- Caja Madrid vendió preferentes a sus clientes saltándose los límites, según la Comisión Nacional del Mercado de Valores
- Calculadora del Consejo General del Poder Judicial de pensiones alimenticias para hijos en procesos de familia
- Los afectados por las hipotecas multidivisa podrán pedir la nulidad del contrato de préstamo hipotecario
- El juzgado número 7 de Santander suspende los desahucios a dos familias numerosas con hijos a su cargo
- El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Málaga anula la cláusula suelo de unos contratos de préstamo con garantía hipotecaria de Unicaja